Acciones de Relacionamiento

Con el objetivo de fortalecer las redes de trabajo, alianzas e instancias de articulación con los distintos grupos de interés en el modelo de vinculación con el medio, la institución promueve de manera formal y sistemática “acciones de relacionamiento”.

Estas actúan como esfuerzos complementarios que responden al entorno de la institución, desde la perspectiva territorial y/o disciplinar.

La Institución entiende Cultura AIEP, como todas las iniciativas de vinculación con el medio y de extensión que respondan en algún ámbito a las contribuciones internas y/o externas declaradas en su modelo.

El objetivo de Cultura AIEP, es articular la cultura y las artes, sus talentos y las nuevas generaciones con las comunidades y territorios donde estamos presentes a nivel regional y nacional, preservando el patrimonio cultural material e inmaterial, democratizando el acceso a instancias culturales y vinculando este esfuerzo con la formación de nuestros estudiantes, a través de instancias e iniciativas que fomenten la sostenibilidad, la equidad de género y la inclusión.  

  • Comités locales. Los comités locales corresponden a instancias mensuales dirigidas por los/as directores/as de sede, y en la que participan colaboradores/as del área académica y administrativa de la sede, con el propósito de asegurar el despliegue de la función de vinculación con el medio en el territorio.
  • Consejos consultivos regionales. Los consejos consultivos corresponden a instancias semestrales dirigidas por los/as directores/as de las sedes insertas en las diferentes regiones del país, en las que representantes de la cuádruple hélice dialogan sobre las brechas y oportunidades de desarrollo regional en el corto, mediano y largo plazo. Cada consejo consultivo regional cuenta con la participación de representantes del Sector Público (ej., municipios, gobierno regional, intendencias, etc.), el Sector Privado (empresas, gremios, instituciones, etc.), la Sociedad Civil (organizaciones sociales, fundaciones, etc.) y la Academia.
  • Consejos asesores temáticos. Con la finalidad de robustecer el despliegue de la vinculación con el medio en temáticas de relevancia y contingencia nacional e internacional es que se desarrollan los consejos asesores temáticos. El consejo asesor temático permite fortalecer redes de trabajo, alianzas e instancias de articulación con los grupos de interés definidos, y que permiten avanzar hacia el desarrollo de una interacción bidireccional con el propósito de reflexionar colectivamente, identificar brechas y generar lineamientos que orienten acciones pertinentes en los territorios, a través de los mecanismos del modelo institucional de Vinculación con el medio.
  • Reportes anuales de VcM.
    • Reporte de sedes. El reporte anual de vinculación con el medio, son instancias anuales que permiten visibilizar el trabajo colaborativo entre AIEP y los distintos socios comunitarios, evidenciando el despliegue de las iniciativas enmarcadas en los mecanismos del modelo de vinculación con el medio, y así reconocer su contribución social, formativa y territorial, impulsada por cada sede. En la instancia también se reconocen a docentes, estudiantes y colaboradores, que han tenido participación acciones de vinculación con el medio durante el año.

  • Encuentros de desarrollo sostenible. Los Encuentros de Desarrollo Sostenible y Comunidades son instancias creadas con el objetivo de generar espacios de colaboración en el territorio y promover el desarrollo sostenible, buscando crear valor e identificar buenas prácticas de instituciones públicos y privadas que buscan el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado al medioambiente y el bienestar social. 

  •  Vinculados a otro nivel. Los conversatorios «Vinculados a Otro Nivel» son una iniciativa de AIEP que busca visibilizar y socializar las acciones de Vinculación con el Medio (VcM) a través de la voz de sus protagonistas: estudiantes, docentes y socios comunitarios. Estos espacios de diálogo permiten compartir experiencias, aprendizajes y desafíos en torno a proyectos que generan impacto social, formativo y territorial, fortaleciendo así el compromiso de AIEP con el desarrollo sostenible de las comunidades donde está presente.
  • Vive Vinculación. El Foro “ViveVinculación”, es una instancia inédita que se consolidó como espacio clave para el reconocimiento de buenas prácticas académicas y el intercambio de experiencias en Vinculación con el Medio (VcM), visibilizando el rol activo de docentes, jefes de escuela, estudiantes y titulados en el fortalecimiento de la relación entre la academia y la comunidad.

  • Premio Impacto Social. El Premio Impacto Social es una iniciativa conjunta de la Universidad Andrés Bello y el Instituto Profesional AIEP, que busca reconocer, visibilizar y fortalecer a jóvenes emprendedores sociales que, a través de proyectos innovadores, generan soluciones sostenibles a problemáticas sociales y ambientales del país.

    Con más de 14 años de trayectoria, esta instancia ha consolidado la red de emprendedores sociales más grande de Chile, con más de 130 fellows. Cada año, se seleccionan 10 nuevos ganadores mediante un proceso riguroso que incluye convocatoria nacional, capacitaciones, mentorías, bootcamp de formación y pitch ante jurado.

    El premio entrega formación especializada, visibilidad, acceso a redes y acompañamiento, promoviendo el rol de los jóvenes como agentes de cambio y aportando activamente al desarrollo sostenible del territorio. Asimismo, busca proyectar una comunidad activa de líderes sociales que impacten positivamente en sus comunidades desde una mirada interdisciplinaria y colaborativa.