AIEP Los Ángeles impulsa a mujeres emprendedoras con taller de Marca Personal

AIEP Los Ángeles impulsa a mujeres emprendedoras con taller de Marca Personal
  • 29 emprendedoras y empresarias de Quilaco y Santa Bárbara participaron en esta jornada de formación práctica y motivadora, impulsada junto al Centro de Emprendimiento Colbún. 

 

Con el propósito de fortalecer el liderazgo y la identidad de mujeres emprendedoras del Biobío, AIEP Los Ángeles desarrolló recientemente un taller de Marca Personal y Autocuidado Femenino.
La actividad benefició a 29 emprendedoras y empresarias de las comunas de Quilaco y Santa Bárbara, quienes forman parte del programa “Yo Puedo Mujer Emprendedora 2025”, una iniciativa del Centro de Emprendimiento Colbún. 

El objetivo del taller fue entregar herramientas que permitan a las participantes fortalecer su identidad como mujeres emprendedoras, conectar con su imagen personal de forma estratégica y fomentar el autocuidado como parte del desarrollo integral. 

Una instancia enriquecedora y colaborativa 

El taller fue liderado por la profesora Lorena Calagno, docente de AIEP Los Ángeles, y contó con una metodología participativa, enfocada en el trabajo práctico y la reflexión personal.
Durante la jornada, se abordaron conceptos clave sobre imagen personal, el valor de la coherencia entre identidad y marca, el uso del color como recurso estratégico y el impacto de la comunicación no verbal. 

Estudiantes de AIEP también participaron activamente en el encuentro, colaborando en el acompañamiento de las emprendedoras y compartiendo consejos útiles desde sus propias experiencias formativas. 

Valoración positiva por parte de las participantes 

Las emprendedoras asistentes expresaron su entusiasmo y agradecimiento por el espacio formativo: 

“Fue una maravillosa clase sobre marca personal e imagen. Aprendimos a proyectar una imagen coherente con nuestra identidad y a utilizar los colores como herramienta estratégica.”
“Lo pasamos increíble. Fue una experiencia práctica y enriquecedora para nuestro desarrollo profesional.”
“Nos faltó tiempo, pero todas salimos fortalecidas. Este tipo de actividades sube la autoestima y nos motiva a seguir creciendo como mujeres emprendedoras.” 

Relacionados:  Premio Impacto Social 2024 se lanzó con potente llamado a generar efecto positivo en la sociedad

Alianza que fortalece el ecosistema emprendedor femenino 

Desde el Centro de Emprendimiento Colbún valoraron el taller como un «complemento relevante» dentro de la malla formativa de su programa.
Resaltaron, además, la importancia de contar con aliados como AIEP para ofrecer experiencias de aprendizaje significativo que impulsen el empoderamiento femenino en el territorio. 

“En AIEP Los Ángeles creemos firmemente en el talento de las mujeres emprendedoras de nuestro territorio. A través de estas instancias buscamos entregar herramientas concretas que impulsen su desarrollo personal y profesional, contribuyendo a una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todas.Tatiana Igor, directora de Sede AIEP Los Ángeles 

Además agregó «Gracias a la alianza que estamos fortaleciendo con el Centro de Emprendimiento Colbún, recibimos a más de 20 emprendedoras que participaron activamente y valoraron cada aprendizaje del taller, que sin duda podrán aplicar en sus propios negocios y como parte de esta colaboración, AIEP también estuvo presente en el Speed Mentoring realizado el pasado 24 de junio en el Complejo Las Mellizas, donde nuestras jefas de escuela participaron activamente retroalimentando los pitch de negocio presentados por distintas emprendedoras de la zona»

Impulso al desarrollo local con enfoque de género 

Con esta iniciativa, AIEP Los Ángeles contribuye activamente al desarrollo económico de la provincia y a la inclusión de mujeres emprendedoras en espacios de formación y crecimiento.
A través de su modelo de Vinculación con el Medio, la institución trabaja en conjunto con diversos actores del ecosistema para generar una contribución real y sostenible en las comunidades.
El taller de Marca Personal es una muestra concreta de cómo la formación técnico-profesional puede responder a desafíos locales, brindando herramientas prácticas, con enfoque inclusivo y pertinencia social. 

Relacionados:  Vicerrectora de VCM AIEP preside importante comisión de Vertebral