AIEP impulsa soluciones innovadoras en Congreso i2T 2025

AIEP impulsa soluciones innovadoras en Congreso i2T 2025
  • Transformar el conocimiento en acción fue el lema central del evento. 

 AIEP participó activamente en el Congreso i2T 2025, encuentro que reunió a la academia, la industria, el sector público y el ecosistema de innovación. La cita buscó fomentar la transferencia de conocimiento y la creación de soluciones aplicadas en la formación técnico-profesional. 

Organizado por Duoc UC en Santiago, el congreso abordó temas clave como Inteligencia Artificial, Eficiencia Energética, Agrotech, Healthtech, Turismo Sostenible y Logística, entre otros. 

Proyectos que contribuyen 

AIEP destacó con la presentación de dos proyectos enfocados en innovación y sostenibilidad, orientados a resolver problemáticas locales mediante la tecnología y la colaboración. 

Logística Sustentable: Reducción de mermas para PYMES 

El proyecto Logística Sustentable, iniciativa de Vinculación con el medio que contribuye al mecanismo Apoyo a Pymes y que es liderado por AIEP San Fernando, propone una plataforma tecnológica amigable para optimizar la gestión de inventarios en pequeñas y medianas empresas de la provincia de Colchagua. 

Gracias a esta iniciativa, las empresas lograron reducir entre un 30% y 40% sus pérdidas por mermas, mejorando la competitividad local. La propuesta fue desarrollada en conjunto con el Centro de Negocios SERCOTEC de San Fernando y validada en más de 40 negocios. 

“Constatamos el impacto de nuestra propuesta y su potencial de expansión”, destacó Samuel González, jefe de Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología AIEP San Fernando. 

Innovación en conservación medioambiental: Proyecto MUM 

La segunda iniciativa presentada fue el Proyecto MUM, proyecto de Vinculación con el medio dentro del mecanismo de Innovación y emprendimiento originado en AIEP Valparaíso, que busca proteger y difundir la biodiversidad del Humedal Urbano Mayaca en la comuna de La Cruz. 

Relacionados:  FARO VcM: Una nueva plataforma para la gestión y análisis de la Vinculación con el Medio en AIEP

Mediante una plataforma interactiva (www.humedalmum.cl), se entrega información en tiempo real sobre flora y fauna, contribuyendo a la educación ambiental y al turismo sostenible. 

“El Proyecto MUM es un ejemplo de cómo la tecnología puede preservar nuestros entornos naturales”, explicó Pedro Palma, Jefe de Escuela de Artes e Industrias Creativas AIEP Valparaíso. 

Estudiantes y docentes como agentes de cambio 

Ambos proyectos demostraron el compromiso de AIEP con la formación integral, involucrando a estudiantes y docentes en experiencias reales con impacto social y territorial. 

“Estas iniciativas reflejan cómo la Educación Técnico Profesional puede ofrecer soluciones concretas a problemáticas nacionales”, señaló Francisco Villar Henríquez, jefe Zonal de Vinculación con el Medio AIEP. 

Proyección y desafíos 

Estos proyectos son el claro reflejo del compromiso de AIEP por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo local, proyectando la expansión de estas iniciativas a nuevas comunidades y territorios. 

Ambos proyectos se consolidan como casos de éxito en transferencia tecnológica, demostrando que la colaboración entre la academia, el sector productivo y las instituciones públicas es clave para transformar los desafíos en oportunidades reales.