Cultura Sustentable: Parte Fundamental de Nuestra Identidad

En AIEP, una de las categorías clave que hemos adoptado como hoja de ruta hacia la sostenibilidad es la cultura sustentable. Esta no solo representa una dimensión más dentro de nuestras acciones, sino que forma parte esencial de lo que somos como institución. 

Entendemos que la cultura configura nuestras formas de vida, refleja los valores de la sociedad y constituye la base sobre la cual se construyen los demás pilares del desarrollo. Por ello, no es posible pensar en un desarrollo humano sostenible sin considerar la cultura como un componente central y transversal. 

La cultura sustentable nos guía, inspira y conecta con nuestra comunidad, promoviendo prácticas responsables, inclusivas y conscientes del entorno. 

Acciones que Transforman 

A lo largo de nuestras sedes en Chile, se han desarrollado diversas iniciativas que fortalecen la cultura sustentable entre nuestras y nuestros estudiantes. Estas actividades han generado un impacto positivo, consolidando el compromiso de AIEP con la sostenibilidad. 

Entre los proyectos destacados se encuentra el programa Maquillaje con Sentido (MAQSEN), programas de voluntariado y otras iniciativas que promueven el aprendizaje activo y el compromiso social. 

 

 Revisa lo que fue MAQSEN 2025 

Voluntariados: Restauración ecológica.

Durante el año 2024, la Unidad de Sostenibilidad de AIEP, en colaboración con nuestra comunidad educativa, impulsó diversas iniciativas de voluntariado que reflejan el compromiso activo con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. 

Estas acciones no solo fortalecen el vínculo entre estudiantes y su entorno, sino que también promueven una cultura de participación, conciencia ecológica y responsabilidad social. 

A continuación, te presentamos algunas de las actividades realizadas, acompañadas de registros fotográficos que evidencian el impacto positivo de cada jornada: 

  1. Restauración ecológica de la Quebrada Pangalillo
  2. Jornada de limpieza en el Humedal Antumalén
  3. Reforestación en la Reserva Nacional Lago Peñuelas
  4. Limpieza del Santuario de la Naturaleza Humedal La Chimba

 

Brigadas sostenibles

Las Brigadas Sostenibles son equipos de estudiantes y docentes que promueven la participación activa en proyectos de sostenibilidad institucional. A través de talleres prácticos, se capacita a la comunidad en la construcción y mantención de huertos urbanos y vermicomposteras, transformando residuos orgánicos en abono natural con lombrices. 

Estas iniciativas combinan educación ambiental, trabajo colaborativo y acción concreta para fortalecer una cultura sustentable en AIEP. 

V Encuentro Latinoamericano de Sostenibilidad: Cultura sustentable

El encuentro fue liderado por la rectora Loreto Ferrari y contó con la participación de autoridades de AIEP, representantes de Red Campus Sustentable, el Ministerio del Medio Ambiente, Seremi de Salud, directores, colaboradores y estudiantes. 

El objetivo principal fue fomentar la reflexión y el intercambio de experiencias sobre el rol de la cultura en la construcción de sociedades sostenibles, mediante actividades participativas que involucraron a diversos actores del ámbito educativo, público y privado. 

Además, se reconoció a las instituciones de educación superior que alcanzaron el nivel 2 del Acuerdo de Producción Limpia (APL II). 

Durante la jornada de la tarde, se realizaron ocho talleres simultáneos sobre temáticas como economía circular, compostaje, huertos urbanos, cosmetología cruelty free, cocina sustentable, educación climática y proyectos con enfoque de género.

 

Voluntariado Limpieza Río Mapocho

AIEP impulsó la jornada “Limpieza del Río Mapocho” con la empresa IMEKO, que reciclan colillas de cigarro y las transforman en nuevos productos.
En esta ocasión, el objetivo de la jornada fue recolectar residuos y colillas de cigarro encontrados en la ribera del río, los cuales posteriormente, fueron gestionados por una empresa autorizada, entregando un certificado de reciclaje y disposición final indicando el impacto de la actividad.

¿Cómo se vive la sostenibilidad en nuestra comunidad?

Cada dos años, nos preocupamos de implementar la Encuesta de Sostenibilidad con el apoyo de la Dirección de Análisis Institucional (DAI), mediante la cual levantamos información sobre los hábitos, conocimientos y percepciones institucionales en torno a la sostenibilidad en AIEP, además de datos relacionados sobre la forma en la que se desplaza nuestra comunidad educativa para la cuantificación de la huella de carbono.