¿Qué es VcM en AIEP?
AIEP entiende la vinculación con el medio (VcM) como una función transversal que promueve y contribuye a la interacción permanente con los actores públicos, privados y sociales a nivel local, regional y/o internacional. Esta interacción se basa en la colaboración, en el mutuo beneficio (bidireccional) y en la horizontalidad, con el propósito de contribuir al logro de la misión institucional y al desarrollo de las personas, comunidades, organizaciones públicas y privadas, instituciones y regiones.
- Política de VcM
- Modelo de VcM
- Ámbitos de VcM
- La Política de VcM AIEP establece los lineamientos institucionales que permitan el desarrollo de la función de vinculación con el medio como estrategia para la interacción permanente, significativa y de mutuo beneficio con los actores del entorno local y el enriquecimiento del proceso formativo a través de acciones que contribuyan a la pertinencia de las carreras y a la formación del sello institucional.
- El Modelo de VcM corresponde al marco conceptual y representación simplificada de la política y que facilita la comprensión de ésta y resalta aspectos específicos que aportan a su análisis y a la toma de decisiones para la gestión de la función.
- Componentes
- Funciones misionales, dada la transversalidad de la función de vinculación con el medio, se declara la integración con la función de docencia y de innovación.
- Contribución interna y externa, que representan el aporte interno y externo de los mecanismos de vinculación.
- Mecanismos de vinculación, que delimitan el objetivo y líneas de acción de los proyectos.
- Ámbitos de vinculación, que representan los espacios de contribución en los que se busca fortalecer la interacción entre la disciplina y el territorio, permitiendo el desarrollo de soluciones pertinentes a las necesidades y oportunidades internas y externas.
- Grupos de interés, que corresponden a actores relevantes y definidos para desarrollar la vinculación.
- Productivo, este ámbito considera la implementación de proyectos que contribuyan principalmente a mejorar la competitividad y/o productividad de las empresas de menor tamaño a través del apoyo técnico, el emprendimiento y la innovación. En este contexto, este ámbito se alinea con el mecanismo de Apoyo a PYMES y mecanismo de Innovación y emprendimiento.
- Profesional, este ámbito aborda las brechas y oportunidades de formación y capacitación en el medio, impulsando la generación de proyectos que fortalezcan las competencias laborales de las personas. Este ámbito contribuye al desarrollo de capital humano, otorgándole una perspectiva más amplia a los desafíos de la empleabilidad y la capacitación en el trabajo. En este contexto, este ámbito se alinea con el mecanismo Impulso laboral para la sociedad.
- Social, este ámbito se constituye en la posibilidad institucional de organizar las capacidades humanas y recursos productivos para responder a las oportunidades y desafíos del entorno. En esta línea, el desarrollo social remite a un proceso de promoción del bienestar integral de las personas que va en conjunto con el dinámico desarrollo econó En este contexto, este ámbito se alinea con el mecanismo Compromiso comunitario.

VCM: una función misional
AIEP entiende la Vinculación con el Medio como una tarea transversal, dinámica y flexible de toda la institución, a la que tributan distintas instancias vinculantes adecuándose a los cambios del entorno, con el propósito de contribuir al desarrollo de las personas, las instituciones y regiones del país.
Los mecanismos de vinculación articulan las funciones misionales, lo que permite enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, fortalece la labor docente y contribuye a la innovación, debido a la ampliación del pensamiento académico.
Al servicio de la función misional de docencia
- Desarrollo de actividades de aprendizaje, servicio y evaluación, a través de alianzas y redes de colaboración con entornos relevantes que contribuyan al logro del perfil de egreso.
- Acciones de retroalimentación desde el medio externo para el diseño curricular, mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y asegurar pertinencia de la oferta educativa.
- Desarrollo de iniciativas colaborativas para promover la empleabilidad de estudiantes y titulados.
Al servicio de la función misional de innovación
- Incorporación de herramientas de innovación a nivel del proceso formativo de los estudiantes, para instalar capacidades, fomentar y acelerar el desarrollo de iniciativas de innovación con grupos de interés definidos para la función de Vinculación.
- Disponibilidad de una comunidad de docentes habilitados para la innovación, que apoyan el desarrollo de iniciativas de innovación con grupos de interés definidos para la función de Vinculación.
- La experiencia y/o los resultados logrados a través de las iniciativas de innovación desarrolladas con grupos de interés, facilitan el acceso a redes de colaboración con entidades expertas, y favorecen el posicionamiento de la institución en el ecosistema de innovación existente en el país.
Grupos de interés
- Titulados y empleadores.
- Municipalidades y organismos públicos.
- Sector productivo y de servicios.
- Organizaciones sociales e instituciones educativas.