AIEP San Joaquín impulsa educación previsional con enfoque de género en Santiago

- Más de 250 personas recibirán capacitación sobre el sistema de pensiones chileno en Maipú, La Granja, San Joaquín y San Ramón.
AIEP San Joaquín dio inicio al programa “Educación Previsional con Perspectiva de Género en la Provincia de Santiago”, financiado por la Subsecretaría de Previsión Social y desarrollado bajo el mecanismo Impulso Laboral para la Sociedad de Vinculación con el Medio.
La iniciativa cuenta con la participación de las Escuelas de Administración y Gestión Empresarial y Desarrollo Social y Educación, en el marco del XX Fondo para la Educación Previsional (FEP) y su objetivo es entregar herramientas prácticas sobre la reforma de pensiones 2025 y sus beneficios.
Se dictarán siete cursos presenciales de tres horas cada uno, dirigidos a jóvenes estudiantes de educación media y superior, así como a personas trabajadoras dependientes, independientes y del sector informal.
Uno de los objetivos centrales es que al menos un 60% de la participación corresponda a mujeres, fortaleciendo la equidad de género en la educación previsional en Chile.
Capacitación previsional en cuatro comunas de la Región Metropolitana
Los talleres se realizarán en Maipú, La Granja, San Joaquín y San Ramón, abordando beneficios, coberturas, reformas recientes y funcionamiento del sistema de pensiones chileno.
Cada curso considera encuestas de satisfacción para garantizar pertinencia y calidad en el proceso formativo.
AIEP San Joaquín destaca que este proyecto refuerza el vínculo territorial y el compromiso institucional con la capacitación laboral y social.
Reforma de pensiones: la importancia de informar a la ciudadanía
Andrés Arce Álvarez, Seremi del Trabajo y Previsión Social RM, afirmó “La seremi tiene la obligación de estar presente en el lanzamiento de estos talleres, pero más allá de eso, es muy importante que la ciudadanía se informe correctamente cómo es el sistema previsional, cuáles son sus alcances, cuáles son sus actores y qué implica particularmente la reforma de las pensiones. Este año, que es cuando se genera la mayor reforma del sistema de pensiones, es fundamental que la gente se entere cuáles son los derechos que tendrán con esta reforma. Además de todo lo relacionado con el sistema de pensiones: el seguro social de la ley 16.744, los temas de invalidez, sobrevivencia y salud.”
Mujeres y comunidad: protagonistas en la educación previsional
Denisse Rubilar Sánchez, coordinadora del espacio Mujeres de la Municipalidad de San Joaquín, señaló “Estamos muy felices de participar de esta instancia de capacitación en el tema de la reforma de pensiones, tema muy importante para nuestras mujeres. Vinimos hoy junto a 30 mujeres de la comuna para que ellas puedan adquirir herramientas que les sirvan en su futuro, cuando llegue el momento de pensionarse. Estas instancias junto al instituto profesional AIEP han sido un puente fundamental para la capacitación, el emprendimiento y el desarrollo personal de nuestras mujeres. Esperamos seguir trabajando en comunidad.”
Formación previsional como herramienta de desarrollo personal
El proyecto Educación Previsional con Perspectiva de Género marca un paso importante para acercar el sistema de pensiones chileno a la comunidad.
A través de talleres prácticos y participativos, AIEP San Joaquín busca que más personas comprendan sus derechos y deberes previsionales, especialmente en el contexto de la reforma de pensiones 2025.
Alice Olea, titulada de Gastronomía Internacional AIEP San Joaquín, comentó “Llegué gracias a una conocida que participa en el taller. Ella me motivó contándome que, a través de estas herramientas, podía desarrollarme profesionalmente y, al mismo tiempo, apoyar a mi círculo cercano. Me interesó la idea de poder ayudar, especialmente a las personas mayores, y comprender desde joven cómo funcionan el ahorro y las pensiones. Ser un nexo de comunicación entre ellos y la información disponible me parece fundamental, y creo que es ideal interiorizar estos temas desde temprana edad.”
Valentina Berrios, jefa de escuela, destacó “Hoy somos testigos de una iniciativa que fortalece habilidades creativas en adultos mayores, trabajando con Geriacenter y el Museo de Rancagua en diferentes talleres prácticos. Esta iniciativa fusiona dos generaciones en base a un mismo objetivo. Estamos muy contentos y orgullosos del desempeño alcanzado.”