De Chile al mundo: AIEP presenta Iniciativas de impacto social en Congreso de Granada, España

De Chile al mundo: AIEP presenta Iniciativas de impacto social en Congreso de Granada, España

AIEP participó en la trigésima segunda edición del Congreso Internacional sobre Aprendizaje, uno de los eventos académicos más relevantes a nivel global en el ámbito educativo.

Éste fue celebrado entre el 8 y el 10 de julio de 2025 en la prestigiosa Universidad de GranadaEspaña, y congregó a investigadores, docentes y expertos de 48 países.

Todos ellos se juntaron a debatir sobre la creciente importancia del «Aprendizaje humano y aprendizaje automático: retos y oportunidades para la inteligencia artificial en la educación». El encuentro fue organizado por The Learner Research Network y apoyado por la Universidad de Granada.

Se ha consolidado como un espacio crucial para el diálogo interdisciplinario, la innovación y la construcción de conocimiento colaborativo en torno a las prácticas pedagógicas y la tecnología educativa.

La edición de 2025 puso un énfasis especial en el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto explorando sus potencialidades, desafíos éticos y las condiciones para su integración responsable en diversos contextos educativos.

AIEP presentó modelo de Vinculación con el Medio e iniciativas de impacto social

En este marco, AIEP se hizo presente como institución expositora en la sección de Políticas y Aspectos Sociales.

En representación de AIEP, Nicolás Gagliardidirector nacional de Vinculación con el Mediocompartió el innovador modelo de Vinculación con el Medio de la institución.

Su presentación incluyó dos iniciativas emblemáticas: Cuidando Juntos y Trastienda de Moda Sostenible.

Ambas experiencias fueron destacadas como ejemplos concretos de cómo la vinculación institucional puede abordar brechas del entorno desde una perspectiva formativa, social y territorial. Ello conectando la formación disciplinar con las necesidades reales de las comunidades.

Relacionados:  AIEP y FOSIS Biobío firman convenio de colaboración para implementa acciones de VcM

La ponencia de Gagliardi también detalló el proceso de implementación, retroalimentación y los aprendizajes institucionales derivados de estas iniciativas. «Fue una experiencia muy valiosa, que nos permitió compartir lo que estamos haciendo en Chile desde AIEP, aprender de otras instituciones del mundo y seguir incorporando buenas prácticas para ofrecer una educación de calidad, pertinente y transformadora», afirmó.

Un punto de encuentro global para la innovación educativa

José Luis Ortegacatedrático de la Universidad de Granada y director científico de Common Ground (organizador del evento), resaltó la importancia de la diversidad de participantes en el congreso. «Organizo estos congresos desde hace ya mucho tiempo, y la idea es unir a académicos de diferentes puntos del mundo, y lo hemos conseguido en este caso, bueno, con la participación vuestra, la participación de Nicolás, por ejemplo, de vuestra institución en Chile y de 47 otros países», comentó Ortega.

El congreso se posicionó como un punto de encuentro fundamental para el intercambio de información sobre inteligencia artificial, innovación educativa y experiencias con impacto social.

La comunidad científica, incluyendo a los organizadores, está fuertemente enfocada en cómo abordar la inteligencia artificial, particularmente en el ámbito educativo, pero también en otras esferas. «Hacer que vosotros podáis compartir desde Chile sus experiencias o cómo lo hacemos nosotros aquí, o cómo lo hace gente de Luxemburgo, o de Francia, de Italia, o de Uruguay», añadió Ortega, enfatizando el valor de la colaboración internacional.

La participación de AIEP en este congreso internacional reafirma su compromiso con una formación conectada con los desafíos sociales y con la consecución de estándares de calidad, cuyas prácticas y avances son reconocidos en escenarios académicos de talla mundial.

Relacionados:  Iniciativa «Cuidando Juntos» de VcM destacó en 2024