Envejecimiento activo: AIEP y RIES Gaudium se unen y suman fuerzas

Envejecimiento activo: AIEP y RIES Gaudium se unen y suman fuerzas

Acuerdo posiciona a AIEP como un actor clave en la promoción del envejecimiento activo y los cuidados.

AIEP dio un paso significativo en su compromiso con el desarrollo social al incorporarse a la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo y Saludable (RIES Gaudium).

Este importante acuerdo, formalizado mediante la firma de un convenio, posiciona a AIEP como un actor clave en la promoción del envejecimiento activo y los cuidados, tanto a nivel nacional como en la región iberoamericana.

La alianza fue suscrita por la rectora de AIEPLoreto Ferrari, y por parte de RIES Gaudium lo suscribieron los doctores Juan Carlos Molina, vicepresidente de la Red, y Octavio Enríquez, director del área académica.

Esta colaboración representa una oportunidad estratégica para AIEP de contribuir al desarrollo de una región más inclusiva, saludable y digna para todas las edades.

AIEP y su aporte estratégico a la Red

La incorporación de AIEP a RIES Gaudium abre un abanico de oportunidades para el desarrollo de iniciativas innovadoras. Y, precisamente, la institución ya desarrolla diversas líneas de trabajo que capitalizan la experiencia y oferta académica de AIEP:

  • Escuela de Salud y Deportes: Enfoque en formación continua, salud preventiva y autocuidado.
  • Escuela de Desarrollo Social y Educación: Promoción de espacios intergeneracionales y formación comunitaria.
  • Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología: Impulso a la alfabetización digital y soluciones gerontecnológicas.
  • Escuela de Administración y Gestión Empresarial: Desarrollo de la economía plateada.

Marcela Vaccarovicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEPdestacó la transversalidad del compromiso institucional.

“El trabajo en torno a las personas mayores es una decisión institucional transversal. No es un trabajo de la academia solamente, obviamente que la academia es el motor de lo que hacemos, así que partimos por casa”.

Vaccaro enfatizó la importancia de la vinculación con el medio para generar un impacto real en la comunidad, llevando la docencia a los territorios y fomentando experiencias vivenciales en los estudiantes. También mencionó la relevancia de la «cadena inclusiva», un proyecto que busca generar micro certificaciones para personas con discapacidad y que podría extenderse a adultos mayores.

Relacionados:  Estudiantes de AIEP Valparaíso confeccionan ropa interior para afectados por los incendios

El Dr. Octavio Enríquezdirector del área académica de RIES Gaudiumcelebró la incorporación de AIEP, reconociendo el valor de su formación técnico-profesional para cubrir la creciente demanda de profesionales capacitados en este ámbito en Chile. “Hoy en día, Chile necesita muchas más personas que tengan este tipo de formación que entrega el AIEP. Ciertamente, nosotros nos complacemos mucho de que se incorpore el AIEP”, dijo.

También resaltó la necesidad de una mirada integral en el cuidado de las personas mayores. “El desafío del cuidado de las personas mayores no se resuelve con geriatras, se resuelve con una mirada distinta a diferentes profesionales, no solamente de la salud, también de otras disciplinas que permitan acoger a estas personas mayores”, afirmó.

Un compromiso integral con el envejecimiento digno

RIES Gaudium es una plataforma sin fines de lucro que agrupa a universidades, centros de investigación, gobiernos, organizaciones y empresas de Iberoamérica.

Su misión principal es impulsar el envejecimiento activo en todos sus ámbitos (social, psicológico, físico y económico) a través de la cooperación, la generación de conocimientola sensibilización social y la incidencia en políticas públicas.

La Red, nacida en septiembre de 2024 bajo el patrocinio de la Universidad Pontificia de Salamanca, se articula en torno a cuatro pilares estratégicos alineados con las prioridades de Naciones Unidas: Centros de educación superior e investigadores, Economía plateada, Organizaciones de personas mayores, y Política pública.

Entre sus objetivos principales se encuentran promover sinergias interinstitucionales, incidir en políticas públicas basadas en evidencia, difundir una mirada de envejecimiento basada en derechos e inclusión, e impulsar la transferencia de conocimiento.

Relacionados:  Jefa de Escuela de AIEP Talca asumió importante rol en la Cámara Chilena de la Construcción (cchc)

Esta nueva alianza estratégica consolida el rol de AIEP como un referente en la educación técnico-profesional y su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todas las generaciones.