Finaliza proyecto “Transforma tu Presente” de AIEP Concepción

Finaliza proyecto “Transforma tu Presente” de AIEP Concepción
  • La iniciativa benefició a 15 personas en situación de vulnerabilidad psicosocial con formación técnica y talleres de autocuidado. 

Con una emotiva ceremonia de cierre, finalizó la primera versión del proyecto “Transforma tu Presente”, una iniciativa impulsada por AIEP Concepción junto a la Corporación de Atención Integral del Maltrato (CATIM), en el marco de los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio. 

El proyecto estuvo dirigido a padres, madres, cuidadores y adolescentes participantes del Programa AFT-PF Umbral Talcahuano, quienes han enfrentado trayectorias marcadas por vulneraciones de derechos y altos niveles de vulnerabilidad psicosocial. A través de una propuesta formativa de carácter multidisciplinario, los participantes accedieron a un programa que incluyó el curso de Cajero de Comercio, el curso de Administración de Bodega e Inventario y un taller de Autocuidado e Higiene Personal. 

La iniciativa fue liderada por las Escuelas de Administración y Gestión Empresarial, y Estética Integral de AIEP Concepción, contando con la participación activa de docentes, estudiantes y asistentes, quienes mantuvieron una destacada asistencia a lo largo del programa. 

En la instancia se valoró profundamente la colaboración entre AIEP y CATIM, destacando la contribución que tuvo en los participantes, tanto en su desarrollo personal como en la adquisición de herramientas concretas para su inserción laboral. 

Desde la Corporación CATIM señalaron que “esta alianza colaborativa significó una oportunidad concreta y significativa para las familias que acompañamos, permitiéndoles acceder a espacios formativos que fortalecieron su autoestima, imagen personal y capacidades laborales. Valoramos especialmente el enfoque respetuoso y motivador de docentes y estudiantes, quienes generaron un entorno cercano y profesional para nuestros usuarios”. 

El socio comunitario también subrayó la importancia de iniciativas como esta para fortalecer puentes entre el mundo académico y las necesidades reales de comunidades vulnerables. El compromiso demostrado por las jefaturas de carrera, los equipos docentes y los estudiantes fue reconocido como un factor clave para el éxito del proyecto. 

Relacionados:  Docentes de AIEP Antofagasta serán protagonistas en la 1ra “Universidad Social” de la región

Proyectos como este contribuyen al bienestar, la formación y la empleabilidad de los sectores más excluidos de la región.