• AIEP consolida su liderazgo en la Sostenibilidad

  • AIEP y Red Campus Sustentable marcaron un hito con el V Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad

  • AIEP y Matter of Trust unieron fuerzas para un futuro más verde.

¿Qué es el Desarrollo Sostenible?

Búsqueda de un desarrollo social que contribuya a mejorar la calidad de vida, salud, educación y cultura de todas las personas sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

Nuestro camino hacia la sostenibilidad

2015
  • Primera certificación como B Corp -  Leer más.
2017
  • Recertificación como B Corp 
2018
  • AIEP se adscribió a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS)
2019
  • Comenzamos a medir nuestra huella de carbono.
2020
  • Se creó el Comité de Sustentabilidad.
  • Nos recertificamos con B Corporation.
  • Nos incorporamos a la Red de Campus Sustentable (RCS).
  • Nuevo modelo educativo: Se incorpora la Sustentabilidad al Sello del Estudiante. Módulo transversal de Sustentabilidad en todas las mallas.
2021
  • Nos suscribimos al Acuerdo de Producción Limpia II (APL II), impulsado por la agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y por la Red de Campus Sustentable (RCS). 
2022
  • Creación de la Unidad de Sostenibilidad
2023
  • Aumento de puntaje RESIES y distinción por la Red Campus Sustentable entre los cinco mejores Instituciones de Educación Superior más Sostenibles. Seguir leyendo
  • Aprobación de la primera Política de Sostenibilidad en AIEP. Seguir leyendo
  • Presentación del Plan de Sostenibilidad.  Seguir leyendo
  • Primer reporte de Sostenibilidad de AIEP. Seguir leyendo
  • AIEP se incorpora a MetaRed by Universia.
  • AIEP recibió su certificación del Acuerdo de Producción Limpia II , nivel 1. Seguir leyendo
  • AIEP impulsa la sostenibilidad territorial con Brigadas Sostenibles. Seguir leyendo
2024
  • Implementación de válvulas de agua en griferías, duchas y urinarios de sedes APL y Nivel Central.
  • Implementación de válvula de ahorro en medidores de agua.
  • Logramos el 100% en la segunda auditoría del Acuerdo de Producción Limpia II (APL II) reforzando así, nuestro compromiso con la Sostenibilidad. Seguir leyendo
  • Cuantificamos la huella de carbono de los años 2022 y 2023.
  • Se incorporan puntos limpios en sedes AIEP Rancagua, San Joaquín, Temuco y Antofagasta.  Seguir leyendo
  • Fuimos anfitriones del V encuentro latinoamericano de Sustentabilidad impartido por la Red Campus Sustentable. Link. Seguir leyendo
  • Se incorpora alianza estratégica de AIEP con Matter of Trust para el reciclaje de pelo en conjunto con la Escuela de Estética Integral. Seguir leyendo
  • AIEP forma alianza con IMEKO para fomentar el reciclaje de colillas de cigarros.
  • Implementación del Curso Introductorio de Desarrollo Sostenible para estudiantes de primer año en Sedes APL con más de 4500 estudiantes con el curso completo.
  • AIEP Antofagasta implementa tecnología innovadora para tratamiento de residuos orgánicos. Seguir leyendo
  • Se público el primer informe de biodiversidad de AIEP para las cuatro sedes APL. Seguir leyendo
  • Creación del Programa de Oficinas Verdes
  • AIEP es parte del proyecto internacional “Academia de Sistemas Alimentarios Sostenibles LATAM-UE" Seguir leyendo

Nuestro Compromiso

Un mensaje de nuestra Rectora

Hablar de sostenibilidad en AIEP es hablar de un compromiso institucional que formalmente hemos trabajado durante más de diez años. Creemos firmemente que nuestro rol como institución de educación superior técnico profesional no es solo tomar la sostenibilidad desde el centro de nuestro quehacer, sino educar a generaciones de profesionales y técnicos con una mirada sostenible.

María Loreto Ferrari – Rectora
Rectora
marce

Vinculación y Sostenibilidad

En AIEP generamos y fomentamos proyectos para desarrollar buenas prácticas y avanzar continuamente en iniciativas que posean una interacción significativa, permanente y de mutuo beneficio con los principales actores sociales, públicos y privados definidos por la institución, en espacios compartidos del entorno local, regional, nacional y/o internacional, en forma horizontal, bidireccional y sostenible. Nuestros esfuerzos deben romper con el paradigma actual y que seamos un componente activo en estos cambios.

Marcela Vaccaro – Vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones

Noticias Destacadas